miércoles, 25 de febrero de 2009

Alianza K-nábora Systecan. El poder de la complementariedad.

.
Los comienzos de esta alianza comenzaron a forjarse en los albores de Julio de 2008, cuando Systecan mostró su interés por formar parte de nuestro K-nal Distribuidores, como Partner Técnico Comercial, y de esta manera ampliar su catálogo de productos y servicios.

Systecan opera en modo muy parecido a K-nábora en lo relacionado a establecer redes de relaciones que operen de manera conjunta y coordinada bajo una misma imagen corporativa compacta.Systecan tiene como finalidad servir de aliado tecnológico a las PYME de Gran Canaria, ofreciendo un servicio integral de mantenimiento informático muy personalizado y de gran calidad, precisamente ese apoyo que muchas empresas necesitan para que la informática actúe realmente como una herramienta, en lugar de cómo una “piedrecita molesta en el zapato”

Existe una laguna de servicios para las PYME, encontrándose éstas en muchas ocasiones en medio de cierta desorientación en el terreno tecnológico, sin saber exactamente a quien dirigirse, y arrastrando durante años problemas que le ocasionan sensibles pérdidas de tiempo y de rentabilidad de sus empleados. Systecan cubre de manera eficaz dicha laguna, y actualmente su red de colaboradores se encuentra en fase de expansión, cubriendo cada mes más productos y servicios acogiéndose a la estrategia de la colaboración.

Entre los servicios que Systecan ofrece a sus clientes se encuentran: Mantenimiento software y hardware de ordenadores, tanto de manera remota, como in situ, venta de ordenadores, periféricos, servidores, centralitas de telefonía, soluciones de transmisión de eventos en tiempo real por internet, copias de seguridad y asesoría genérica de telecomunicaciones. Y Ahora ya cuenta en su catálogo con toda la gama de soluciones de K-nábora.

Cabe destacar en Systecan el servicio de alquiler de parque informático para empresas. Por pequeñas mensualidades, las empresas no tienen ya que realizar grandes desembolsos de capital en el momento de constituirse o de renovar sus sistemas de información; por el contrario, con el servicio de alquiler de Systecan, sus clientes pueden contar en todo momento con ordenadores y sistemas de última generación totalmente renovados, y con un eficaz servicio de soporte que le permite olvidarse por fin de los quebraderos de cabeza que supone para las PYME en muchas ocasiones la informática, y utilizarla para que su negocio prospere.

En seguida nos percatamos ambas partes de que la alianza Knábora – Systecan estaba llamada a ir mucho más allá que la simple relación proveedor – distribuidor. No tardamos en darnos cuenta de que la eficacia de Systecan podría ayudarnos en gran medida, sirviéndonos de ojos, oídos, y manos remotas en aquellos casos en los que por razones de pérdida de conectividad, se necesita presencia física en las sedes de nuestros clientes.

Además de eso, gracias a la red de proveedores de Systecan, podemos ofrecer a nuestros clientes prácticamente cualquier tipo de hardware que éstos necesiten desde un único punto de atención al cliente, junto con un servicio de soporte hardware del que carecíamos. En palabras del Director de Systecan, D. Jacobo Navarro, “Si lo que necesitáis existe en el mercado, en poco tiempo lo tendréis

La alianza con Systecan es un claro ejemplo del poder de la colaboración y de la complementariedad.Aquí les pongo un fragmento de la charla mantenida con D. Jabobo Navarro, con motivo del establecimiento de la alianza por parte de ambas organizaciones:

Buenas tardes, Jacobo, ¿qué tal todo?

Buenas tardes, Carmelo. La verdad que bien, trabajando mucho pero muy bien.


¿En qué crees que puede beneficiar a Systecan la alianza con K-nábora?

Debido a que la colaboración de K-nábora con Systecan es casi perfecta, a nosotros nos beneficia, a parte de los grandes productos que K-nábora nos ofrece, es la gran eficacia que trasmite tanto en los productos como en conocimientos.

¿Y qué crees tú que puede aportar Systecan a K-nábora?

Como bien dices tú, los ojos, las manos y una gran inquietud de inundar a todas las oficinas del archipiélago con Estigias, jaja. Espero que mucho ya que Systecan puede realizar todo aquello a lo que K-nábora no es especialista.

Háblanos un poco de Systecan. ¿Cómo surgió esta organización?

Systecan “Soluciones y Soportes Tecnológicos Canarios”, surge de una idea que rondaba en mi cabeza desde hacía ya tiempo pero nunca me atrevía a realizar. En el mundo de la informática y telecomunicaciones, las personas a las que les realizas un trabajo y lo dejas en condiciones óptimas te vuelven a llamar, y encima creo que tengo el “DON” de caer bien a la gente. Entonces fue cuando comenzaban a llamarme personas amigas de…, me hablaron de ti… y claro en mi actual trabajo no tenía tiempo para dedicarle tiempo a esas personas y por lo tanto tomé la decisión de hacer realidad SYSTECAN.

¿Cuáles son los proyectos en los que ahora estáis inmersos?

Actualmente lanzando productos de k-nábora a las asesorías y hará dos semanas somos distribuidores de productos de vigilancia personal en CANARIAS, y en breve podrán ver estos productos en nuestra renovada WEB.

¿Qué perspectivas tenéis para el 2009?

Trabajar mucho y esperar salir de la crisis. Las empresas pequeñas están con aquello de no invertir por si acaso, pero espero que esta psicosis termine lo antes posible y los empresarios puedan ver la capacidad de los productos que lanzamos al mercado.

¿Qué opinión te merece la cultura tecnológica de las PYME canarias?

Ciertamente, la PYME es muy conservadora, ya que los precios de ciertos productos son desorbitados y poco competitivos y Systecan busca romper con todo esto.

¿Crees que las PYME canarias están bien asesoradas en materia tecnológica?

En alguna que otra puede que así sea, pero por lo general están instaladas de la forma en la que mientras funcione está bien. Mi primo es informático (realmente quiere decir que tiene conocimientos de informática) y él me lo soluciona, pero… y si tu primo está en la playa en pleno Agosto y necesitas enviar un informe con las cuentas de la empresa y no te funciona el ordenador y es muy urgente ya que lo tenía que enviar ayer. Tú primo falla pero una empresa externa con un servicio de mantenimiento contratado estará allí. Somos como el 11888 de la informática, jaja.


Cambiando de tema: Sabes que K-nábora está comprometida con la proliferación del software libre. ¿Crees que el software libre puede ser una de las posibles soluciones para reducir gastos tecnológicos en las PYME, sin reducir, o incluso aumentando las prestaciones que dichos usuarios necesitan?

Por supuesto, y a ello vamos. El problema es que la gente está cansada de los mismos sermones y nunca ven la luz. La culpa de esto, a mi entender, es muy larga. Por ejemplo, y uno pequeño para no aburrir mucho, el asesor contable quiere utilizar para todas las empresas que lleva la contabilidad un software que él controle y claro él compra una licencia pero la empresa a la que le lleva la contabilidad le vende una y así por todas. Problema de todo esto, que solo lo soporta Windows, y claro a poner una red en Windows toca. Esto es en pocas palabras. ¡¡Tenemos que educar!!

Muchas gracias, Jacobo y mucha suerte.

Gracias a ti y un gran abrazo.

Pueden consultar más información sobre Systecan visitando www.systecan.com

lunes, 23 de febrero de 2009

Virus nuevos. Semana del 16 - 22 febrero 2009

Virus: Zbot.jve
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 22/02/2009 10:04
Troyano que llega mediante un correo electronico y bloquea el inicio del sistema.

Virus: Botgor.B
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 21/02/2009 12:16
Virus que esta diseñado para generar falso trafico y clics en publicidad en ciertas páginas de Internet

Virus: Kido.ih
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 21/02/2009 11:06
Gusano que se propaga mediante correo electrónico y unidades extraibles y que recolecta direcciones de correo electrónico y las envía a una localización remota. Además actua en una red zombi atacando a equipos remotos.

Virus: Autorun.ZC
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 21/02/2009 09:56
Troyano que infecta el sistema a través de las unidades del sistema (disco duro, unidades extraibles, discos...) y que se registra como un driver del sistema.

Virus: Agent.OLJ
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 20/02/2009 14:28
Troyano para la plataforma Windows que elimina archivos del sistema, para servicios de seguridad y crea un usuario local para tomar el control del equipo comprometido

Virus: Pinit.B
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 20/02/2009 11:31
Gusano que se copia a si mismo en las carpetas compartidas de la red local con el objetivo de propagarse y de robar información sensible, como son las contraseñas.

Virus: Autorun.YN
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 20/02/2009 08:57
Gusano para Plataforma Windows que se propaga por dispositivos extraíbles.

Virus: Donloz.CM
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 19/02/2009 17:43
Troyano que se inyecta en el proceso explorer.exe y se descarga nuevos ficheros de sitios remotos

Virus: FakeVir.KQ
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 19/02/2009 11:18
Troyano que modifica el registro para ejecutarse durante el inicio del sistema, deshabilitar el administrador de tareas y evitar que el usuario pueda realizar cambios en el fondo de pantalla del Escritorio.

Virus: Yxes
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 19/02/2009 09:28
Gusano para Symbian S60 3rd Edición, que se propaga mediante mensajes de texto que contienen un enlace a una página Web que descarga el gusano.

Virus: Agent.33792.LQ
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 18/02/2009 18:38
Troyano para la plataforma Windows que se inyecta como una DLL de los procesos explorer.exe, iexplore.exe y dllhost.exe

Virus: Dloader.AS
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 18/02/2009 12:51
Descargador HTML malicioso con secuencias de comandos malintencionadas. Se ejecuta automáticamente cuando se visita la página HTML maliciosa que contiene un ActiveX.

Virus: XMLDloader
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 18/02/2009 12:24
Troyano que aprovecha una vulnerabilidad de Internet Explorer 7 para conectarse a una página Web maliciosa.

Virus: Rincux.B
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 18/02/2009 09:09
Troyano para plataforma Windows que trata de descargar software malicioso de Internet.


Virus: Agent.XZMS
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 17/02/2009 17:10
Troyano que dispone de funcionalidad de puerta trasera para recibir comandos desde el siguiente sitio web:
- http://{BLOQUEADO}u100.9966.org

Virus: Krap
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 17/02/2009 16:16
Troyano que se registra como un servicio del sistema y descarga otros códigos maliciosos en el sistema comprometido.

Virus: Fakeav.ACP
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 17/02/2009 09:56
Troyano para plataforma Windows que simula ser un antiespías.

Virus: Autorun.XV
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 16/02/2009 17:46
Gusano que se propaga a todos los dispositivos extraíbles del sistema comprometido.
Intenta descargar otros código maliciosos.

Virus: Autorun.WV
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 16/02/2009 11:48
Gusano que se propaga por dispositivos extraíbles

Virus: Fujacks.AY
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 16/02/2009 09:29
Virus para plataforma Windows que infecta ficheros HTML y unidades extraíbles.

Virus: Sdbot.DOC
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 15/02/2009 13:14
Gusano que se propaga a las unidades de red compartidas.
Se comunica con un servidor remoto mediante una conexión HTTP.


Virus: Rbot.GXL
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 15/02/2009 10:44
Gusano que se propaga a las unidades de red compartidas e intentando explotar la vulnerabilidad CVE-2003-0533.
Abre una puerta trasera que recibe comandos a través de canales IRC.

lunes, 16 de febrero de 2009

Teletrabajo o el placer de trabajar en albornoz

.
A Pepe Lotas le invade la ansiedad... se ha levantado un poco tarde y en estos momentos se encuentra atrapado en un monumental atasco. ¡Que horror! Si la cosa sigue así... va a llegar aproximadamente veinte minutos tarde con respecto a la hora de entrada que tiene asignada en su actual puesto de trabajo. Las pulsaciones de Pepe van en aumento al tiempo que las emisiones de monóxido de carbono de su vehículo junto con las del resto de compañeros de embotellamiento, le ofrecen un desayuno gratuito a nuestra atmósfera.

Aparcando como puede, Pepe Lotas, sale disparado del coche y en su mente tan solo una idea ocupa la totalidad de su campo de consciencia... arañar el mayor número posible de segundos en su frenética carrera hacia el odiado “Aparato de Fichar”, el "Fich-O-Matic",..

Una vez cumplido este trámite a Pepe Lotas todavía le quedará un último escollo que superar antes de poder relajarse... Ese escollo se llama "Jefe".

- “Sr Lotas, ¿qué horas son estas de llegar?”
- “Perdón.. err... señor es que había atasco y....”
- “No me toque las pe-lotas, Sr idem... aquí hay que estar a la hora... le guste a usted o no le guste...”
- “Si, señor, no volverá a ocurrir”

¿Acaso había alguna actividad urgente que realizar... trabajo retrasado que no podía demorarse más en su conclusión... o tal vez público esperando en ventanilla a ser atendido...?? No.. nada de eso.

Es más... a partir de este momento, Pepe Lotas ya puede, con total tranquilidad, relajarse, irse a desayunar, leer un rato el periódico, y realizar su trabajo diario a su ritmo... todo eso hasta que llega la hora mágica en que vuelve a frotar su tarjeta magnética contra la por esas horas insinuante y seductora hendidura del Fich-O-Matic

¿A alguien le suena algo de todo esto? Esta grotesca historia, aunque contada en términos jocosos refleja una escena que aún se repite con demasiada frecuencia.

Aun arrastramos un paradigma de trabajo que a todas luces, desde mi punto de vista a quedado obsoleto.

Desde K-nábora entendemos que ha llegado la hora de hacer emerger una mentalidad laboral de fronteras espaciales expandidas, y no solo apostamos, sino que como parte integrante de nuestra filosofía pretendemos ofrecer las herramientas necesarias, para que este cambio pueda producirse de forma real y segura.

Un elevadísimo porcentaje de tareas/trabajos que se realizan en una oficina no requieren interacción directa con el cliente. En estos tiempos y gracias a la aportación de las empresas integradoras de sistemas TIC, es posible cambiar el concepto de “horas de trabajo” por el de objetivos realizados en los plazos marcados, un parámetro de medición del rendimiento mucho más realista y eficiente, que permite revertir en la vida personal todo esa cantidad de tiempo muerto de oficina que literalmente se tira a la basura, al no aprovecharse ni en el trabajo ni en la vida personal del empleados.

Quisiera citar en las siguientes líneas, algunas de las ventajas del teletrabajo, tanto para el empleado como para la empresa, y como todo tiene su contrapartida, justo es que comentemos algunas de las desventajas para ambos “bandos”, y que tendremos que ir puliendo y sopesando todos los que estamos implicados en la construcción de una Sociedad Universal de la Información.

Ventajas del Teletrabajo para el Empleado.

Mayor autonomía y movilidad: El trabajador podría compatiblizar su trabajo con su viaje personal por Indonesia, por ejemplo

Aumento de la productividad: Esto habla por si solo. Cuando se trabaja, se trabaja. No se trabaja para cubrir el expediente o rellenar las horas. Se trabaja por objetivos cumplidos. El tiempo de trabajo está enteramente dedicado a este fin.

Más oportunidades laborales: El teletrabajo permite optar por puestos de trabajo no constreñidos por unas determinadas fronteras espacio-temporales

Mayor especialización. Es hora de acabar con el tópico de jornadas de 8 horas al día cuarenta horas semanales, con independencia del tipo de labor que se desempeñe. El teletrabajo favorece puestos altamente especializados y para tareas muy concretas que requieran una ínfoma fración de tiempo de lo que hasta ahora se conoce como "jornada laboral"

Más vida familiar.. que tanta falta hace en esta época de alienamiento

Mejor integración laboral de personas con discapacidad. ¿Por qué va una persona con discapacidad a tener que desplazarse a nigún sitio para hacer algo que bien podría hacer tranquilamente desde su hogar?

Posibilidad de combinar con tareas domésticas. Trabajo, descanso para hacer la cama... vuelvo a trabajar.. descanso para preparar la comida... todo ello en albornoz, si se desea...

Menor estrés. Ya desde por la mañana... al contrario que nuestro amigo Pepe Lotas

Menos desplazamientos. Démosle un respiro a la atmósfera... ella lleva milenios dándonoslo a nosotros. Además el trabajor podrá dejar de trabajar para pagar el coche que le lleva al trabajo.

Elección personal del entorno de trabajo... la silla perfecta... el entorno ideal.. las fotos de la familia. la música favorita del empleado de fondo.. y el acuario con peces de colores... o sencillamente tenerlo todo tirado y en desorden si es eso lo que nos gusta.

Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.

Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida. ¿cuanto pagaría uno por eso?

Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“

Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.

Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Ventajas del Teletrabajo para la empresa

Menos problemas de convivencia entre empleados

Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos

Menor coste por producción

Menor infraestructura necesaria

Más acceso a profesionales de alto nivel, desde múltiples ubicaciones.

Eliminación de control horario

Mejora de plazos de entrega

Posibilidad de modificar horarios de trabajo

Eliminación del ausentismo laboral

Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.

Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.

Facilidad de expansión geográfica mutinacional

Crecimiento sin cambios estructurales

Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.

Menor contaminación al disminuir el traslados de trabajdores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial.

Justo es que comentemos algunas de las desventajas con las que hemos de lidiar, siendo en muchas ocasiones desventajas derivadas del paradigma del trabajo presencial, y de hábitos mentales adquiridos, más que desventajas propiamente dichas.

Desventajas del Teletrabajo para el Empleado

Inseguridad laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo y de los vínculos emocionales que pudieran haberse creado a través de un contacto directo. El empresario puede tender a ver a sus teleemplados como meras piezas dentro de su esquema empresarial. Aunque esto tampoco dista mucho de lo que hoy en día sucede.

Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador presta sus servicios puede no ser el más apto para la realización de sus actividades, aunque el empleado crea lo contrario.

Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.

Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.

Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su area.

Desventajas del teletrabajo para la empresa.

Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a teletrabajadores, donde el coste de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.

Suele haber pérdida de jerarquías. Al los jefes de la vieja ola les cuesta dejar de sentirse "jefes"

Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a la información confidencial de la compañía. Cuesta dejar pasar a personas a las que no se les está viendo la cara.

Se da una menor identificacion del trabajador con la empresa.

El aislamiento fisico produce una menor socializacion y participacion del trabajador.


El debate está sobre la mesa, y desde K-nábora apostamos claramente por modelos de trabajo en red distribuidos, que ya hemos puesto en marcha en nosotros mismos.

Dentro de no mucho tiempo, el teletrabajo será igualmente aplicable a los puestos que requieren interacción directa con el cliente. Esto lleva de forma natural al concepto de “telepresencia” en el que incluso los puestos de atención personal al cliente pueden realizarse desde ubicaciones remotas mediante videoconferencias de alta calidad.

Pero el caso particular de la telepresencia... ya no admite el trabajo en albornoz

Carmelo Toledo
Director General K-nábora

Virus nuevos. semana del 9 - 15 Febrero 2009

Virus: Agent.Uro
Peligrosidad: 1 – Mínima
Fecha: 14/02/2009 11:57


Troyano que descarga varios ficheros desde diversos sitios web en el sistema comprometido.Inyecta su código en el proceso "Iexplore.exe".



Virus: AutoIt.X
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 14/02/2009 10:30


Gusano que se propaga a todos los dispositivos extraíbles del sistema comprometido.Intenta descargar un fichero desde un sitio web.


Virus: Pidief.E
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 13/02/2009 16:10


Puerta trasera que intenta explotar una vulnerabilidad de desbordamiento de buffer en Adobe Acrobat 8 y 9.



Virus: Virux
Peligrosidad: 3 - Media
Fecha: 13/02/2009 14:07


Virus que infecta algunos archivos ejecutables .EXE y .SCR del ordenador infectado. Modifica el registro de Windows para evitar el cortafuegos de Windows. Deshabilita el Comprobador de Archivos de Sistema (System File Checker).

Virus: Taterf.B
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 13/02/2009 09:48


Es un gusano que se propaga a través de las unidades lógicas y que roba información de acceso a juegos online.


Virus: Flocker
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 12/02/2009 18:24


Troyano que afecta a terminales Symbian y que realiza envíos de mensajes SMS a números de tarificación especial.



Virus: Dloader.UTI
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 12/02/2009 12:22


Troyano que accede a servidores remotos para descargar y tratar de instalar otro software malicioso. Puede descargarse de forma individual o como un componente en un paquete de software malicioso.

Virus: FakeAV.KS
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 12/02/2009 09:42


Troyano que muestra un falso mensaje en el fondo de la pantalla del escritorio, simulando ser advertencia de un popular anti-adware y anti-spyware.


Virus: Agent.EZ
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 11/02/2009 17:37


Troyano que crea varias entradas en el registro de Windows y copia diversos ficheros en el sistema comprometido.


Virus: Waledac.AJ
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 11/02/2009 10:34


Troyano que cuando infecta, roba los correos electrónicos del equipo y los envía a direcciones remotas. Además descarga software malicioso adicional. El troyano llega como spam del día de san Valentín.

Virus: Agent.IWI
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 11/02/2009 09:06


Troyano para plataforma Windows que modifica el registro para ejecutarse cada vez que se reinicie el sistema.



Virus: Agent.DA
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 10/02/2009 18:22


Registra las pulsaciones del teclado del sistema comprometido y las envía a ciertas direcciones de correo electrónico.



Virus: IRCBot.GR
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 10/02/2009 14:06


Gusano que se propaga a través de unidades de red compartidas y explotando la vulnerabilidad MS04-011, y que habilita una puerta trasera.

Virus: Autorun WZ
Peligrosidad: 2 – Baja
Fecha:10/02/2009 09:15
Gusano para la plataforma Windows que se propaga dejando copias de sí mismo en los dispositivos extraíbles que haya conectados a la máquina infectada.

Virus: VB.XZ
Peligrosidad: 2 – Baja
Fecha: 09/02/2009 17:40
Capturador de pulsaciones de teclado que registra además los sitios web visitados.Podría descargar otro código malicioso con funcionalidad de puerta trasera.

Virus: Agent.IVO
Peligrosidad: 1 – Mínima
Fecha: 09/02/2009 11:54
Troyano que, entre otras acciones, modifica el registro del sistema para evitar el cortafuegos de Windows.

Virus:Agent IVP
Peligrosidad: 3 – Media
Fecha: 09/02/2009 09:14
Gusano que abre una puerta trasera en el equipo infectado y que se propaga a través del correo MultiSPAM y el IRC

Virus: Buzus.E
Peligrosidad: 1 – Mínima
Fecha: 08/02/2009 11:55
Troyano de la plataforma Windows que crea una clave de registro para ejecutarse en cada inicio de sesión.

Virus:Rbot.GXK
Peligrosidad: 2 – Baja
Fecha:08/02/2009 09:44
Gusano con funcionalidades de puerta trasera que se está ejecutando constantemente en segundo plano como servicios del sistema, lo que permite al intruso remoto obtener acceso y control sobre el equipo comprometido.


lunes, 9 de febrero de 2009

Virus nuevos. Semana del 2 - 8 Febrero 2009

.
Virus: BHO.TW
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 07/02/2009 12:30
Troyano que puede ser ejecutado manualmente, o que puede ser descargado de sitios web maliciosos cuando estos son visitados.
Crea entradas de registro como parte de su rutina de instalación y se elimina a sí mismo desués de ejecutarse.

Virus: Sdbot.DOA
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 07/02/2009 10:30
Gusano que realiza una copia de sí mismo cuando se ejecuta por primera vez y crea entradas en el registro de Windows para ejecutarse en cada inicio de sesión del sistema operativo.

Virus: yahlover.C
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 06/02/2009 09:06
Gusano para plataforma Windows que se extiende a través de correo electrónico, MSN messenger, recurso compartidos, P2P...

Virus: Magania.ARDS
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 05/02/2009 18:43
Troyano que descarga otros códigos maliciosos desde diferentes sitios web y que se conecta con distintos servidores con fines maliciosos.

Virus: Mdrop.BYS
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 05/02/2009 13:13
Troyano que descarga nuevo código malicioso y puede comunicarse con un servidor remoto mediante HTTP.

Virus: Autotdss.BCW
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 05/02/2009 09:46
Gusano para plataforma Windows que modifica el registro y se copia a todas las unidades de disco.

Virus: Banload.FLO
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 04/02/2009 18:12
Troyano que descarga otros códigos maliciosos en el sistema comprometido.
Inyecta código en el proceso "svchost.exe".

Virus: Nadebanker
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 04/02/2009 11:10
Troyano que cuando el usuario intenta conectarse a ciertos sitios Web financieros, intercepta el tráfico relacionado con la banca en línea.
Modifica las páginas mostradas en el navegador y tiene la funcionalidad de cambiar diferentes secciones de la página mostrada.
También puede detectar el estado financiero del usuario mostrado en el navegador.
Tiene la funcionalidad de modificar el histórico de transacciones y la información de pagos pendientes y puede modificar la transacciones de la cuenta del usuario y puede modificar la hora del último inicio de sesión.

Virus: Sdbot.DNZ
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 04/02/2009 09:35
Gusano para plataforma Windows que se propaga por el MSN y pendrives y unidades mapeadas.

Virus: FakeAV.KG
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 03/02/2009 19:39
Troyano residente en memoria que se propaga a través del IRC y abre una puerta trasera al sistema para que cualquier intruso pueda acceder al sistema infectado a través de canales del IRC.

Virus: Autorun.TCE
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 03/02/2009 09:37
Gusano para plataforma Windows que se propaga copiándose a unidades extraíbles.

Virus: Blic.E
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 02/02/2009 19:44
Virus para la plataforma Windows que infecta a ficheros .EXE, .DOC y .XLS encontrados en el sistema afectado. Puede propagarse a través de unidades de red compartidas, unidades extraíbles y/o ficheros infectados.

Virus: Rakab
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 02/02/2009 11:07
Gusano que se propaga por dispositivos extraíbles. Cuando infecta un ordenador accede a Internet para descargar más programas maliciosos.

Virus: Silly.KAX
Peligrosidad: 2 - Baja
Fecha: 02/02/2009 10:27
Gusano para plataforma Windows que se propaga mediante redes P2P, mensajería instantánea y unidades de disco del sistema.

Virus: Sunacha
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 01/02/2009 11:38
Familia de troyanos que descarga y ejecuta otros componentes de la familia, abren puertas traseras y descargan nuevo malware en el equipo comprometido.

Virus: Hupigon.FDNV
Peligrosidad: 1 - Mínima
Fecha: 01/02/2009 09:57
Troyano para la plataforma Windows que descarga otros ficheros y monitoriza la información de acceso al juego en línea "Perfect World"